Domingo de lectura: agricultura regenerativa
Descubre las principales noticias de la semana, reflexiones y recomendaciones en Ciencia de los Alimentos.
Noticias que me interesaron esta semana
Verificación del origen geográfico de los alimentos con el método de la huella terpénica
Investigadores han desarrollado un método basado en la huella terpénica, que analiza los compuestos aromáticos naturales de los alimentos (terpenos) para identificar con gran precisión su origen geográfico y así prevenir el fraude alimentario. Leer más
Agricultura regenerativa: Quinoa, lupino y aardaker como alternativas cárnicas que mejoran el suelo
El cultivo de altramuz blanco, la quinoa y el aardaker, una verdura olvidada pueden ofrecer una alternativa a la carne y mejoran la fertilidad del suelo a través de su capacidad de fijación de nitrógeno y beneficios agroambientales. Leer más
Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que las de plástico
Un equipo de investigadores halló un promedio de ~100 partículas de microplástico por litro en bebidas de vidrio, comparado con apenas 2–30 en envases plásticos o latas. El origen principal es la pintura de las tapas metálicas, que se desprende por fricción, contaminando el líquido al sellarse. Leer más
Desarrollan microláseres comestibles para monitoreo de alimentos
Investigadores desarrollaron microláseres comestibles hechos con materiales seguros como aceite de oliva, que actúan como sensores de frescura y códigos ópticos. Estos dispositivos no afectan el sabor ni el valor nutricional y mejoran la trazabilidad y calidad de los alimentos. Leer más
El cambio climático reduce la producción de leche
Un estudio muestra que un solo día de calor extremo reduce la producción de leche hasta un 10%, con efectos que duran más de diez días. Aunque las tecnologías de enfriamiento en granjas ayudan, no logran eliminar por completo las pérdidas bajo condiciones de calor y humedad elevadas. Leer más
Científica de la semana:
Sallie W. Chisholm. La bióloga marina y oceanógrafa, se destaca por sus investigaciones sobre los organismos fotosintéticos marinos.
"There’s always enough time to do what’s really important, but we get caught up doing things that aren’t important”
Chefs del mundo: Martina Puigvert
¿Por qué es una de los mejores? su compromiso con la sostenibilidad con una ejecución impecable, apoyada en la tradición local y la naturaleza como inspiración en cada plato.
→ ¡Este libro!
🐝🍯Sobre la ciencia de la miel, aquí
¡Gracias! Mi lectura preferida de los domingos
❤️